DOCAT_Mobil
DOCAT_Desktop_
Noticias DOCAT – ¿Qué hacer? La Doctrina Social para jóvenes

Noticias

DOCAT – ¿Qué hacer? La Doctrina Social para jóvenes

¿Doctrina Social? ¿Aburrido? ¿Complicado? ¿Totalmente alejado de la realidad? Eso es lo que piensan muchos... hasta que abren el DOCAT. Este pequeño libro azul muestra lo que la Iglesia dice sobre justicia, paz, solidaridad, pobreza, protección del medio ambiente, trabajo y dignidad humana. Te demuestra que no solo puedes tener una opinión, ¡sino también participar activamente en la construcción del futuro!

mins read | 02. junio 2025 | Stani Mičkovicová

Ser cristiano significa actuar – y el DOCAT te muestra cómo

Imagínate: estás con tus amigos en una cafetería. Uno se queja de la corrupción política, otro habla entusiasmado de un proyecto social en su ciudad. Y de pronto alguien dice: «La verdad, no creo que uno solo pueda cambiar algo en el mundo». Todos te miran. «Tú eres cristiano, ¿no? ¿Qué dice tu Iglesia sobre eso?»

De repente se hace el silencio. Sientes las miradas. Y te das cuenta: este sería el momento de decir algo – no cualquier cosa, sino algo que tenga peso. ¿Pero qué?

Miras a tus amigos. Respiras hondo. Y entonces dices:
«Mi fe me dice que no basta con hablar: hay que actuar. Cada aporte cuenta. La fe no es solo una opinión, es una invitación a asumir responsabilidades.»

El DOCAT es un libro de la serie YOUCAT que muestra cómo los jóvenes pueden cambiar el mundo desde su fe. Explica la doctrina social de la Iglesia de forma clara y concreta. Es una invitación a asumir responsabilidad: por tu vida, por la comunidad, por el mundo.

El Papa León XIV retoma el legado de sus predecesores. Se apoya en el fundamento de la doctrina social católica, que fue establecido por el Papa León XIII en 1891 con la encíclica Rerum Novarum, y que el Papa Francisco ha vuelto a poner en el centro de la conciencia cristiana.

DOCAT – Un regalo del Papa Francisco al mundo

El prólogo del DOCAT lo escribió nada menos que el Papa Francisco. Comienza con estas palabras: «Mi predecesor, el papa Benedicto XVI, puso en manos de ustedes un Catecismo para Jóvenes, el YOUCAT. Yo quisiera hacerles hoy entrega de un nuevo Catecismo, el DOCAT, que recoge la Doctrina Social de la Iglesia.»

El Papa exhortó a los jóvenes a actuar y a convertirse en protagonistas del cambio:

«Deseo un millón de jóvenes cristianos, o, mejor, toda una generación que sea para sus contemporáneos «la Doctrina Social con pies». Solamente transformarán el mundo quienes con Jesús se entreguen a él, los que con él vayan a las periferias y se adentren en la sociedad. Comprométanse en política y luchen por la justicia y la dignidad humana, y sobre todo por los más pobres. Todos ustedes son la Iglesia. Preocúpense por la conversión de la Iglesia, para que esté viva, para que se deje desafiar por los gritos de las personas privadas de sus derechos, por las súplicas de quienes pasan necesidad y de aquellos a quienes nadie cuida.»

DOCAT no es teoría – es una misión

«Pongan en práctica la Palabra y no se contenten sólo con oírla, de manera que se engañen a ustedes mismos.» (Santiago 1,22)

El DOCAT es un libro que muestra con claridad lo inseparable que es la relación entre fe y compromiso social. Explica la Doctrina Social Católica con un lenguaje directo y cercano – y sobre todo: te muestra lo que tiene que ver con tu propia vida.

No se trata solo de saber lo que sería correcto, sino de hacer lo que es correcto.
El DOCAT te ayuda a entender por qué la Iglesia dice lo que dice – no con teorías complicadas, sino con historias reales, citas de santos y un lenguaje que puedes entender.

Trata temas centrales y responde a preguntas como:

  • ¿Cómo podemos asumir responsabilidad como cristianos?
  • ¿Por qué el trabajo tiene más que ver con la dignidad que con el dinero?
  • ¿Qué significa el ‘bien común’?
  • ¿Cuál es la respuesta cristiana ante temas como la guerra, la migración, la ecología o los derechos humanos?

De la fe a la acción

Esta es la gran pregunta que un cristiano debe hacerse: ¿Qué me pide el amor aquí y ahora?

El DOCAT es un llamado a la acción. Después del «¿Qué creemos?» (YOUCAT), viene el «¿Qué (debemos) hacer?» (DOCAT).
Estés en plena formación o ya metido de lleno en la vida laboral, este pequeño libro azul te da las herramientas para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo y dar pasos concretos – con un estilo fresco y directo. El DOCAT no es algo polvoriento, sino un impulso para actuar. Nada de palabrería, sino una orientación real para tu vida – clara, honesta y visualmente atractiva.

Tú puedes cambiar el mundo – y no estás solo. Puedes empezar en un pequeño grupo, con amigos o en tu grupo juvenil. Verás cómo el «Habría que hacerlo» se convierte en un «¡Lo hacemos nosotros!»

No estás solo: sé parte del movimiento

Desde que el DOCAT se presentó en la Jornada Mundial de la Juventud 2016 en Cracovia, ha desencadenado un movimiento juvenil global. En escuelas, parroquias y universidades - pero también en barrios marginales y campos de refugiados - jóvenes se reúnen para debatir los grandes temas de nuestro tiempo y pasar a la acción.

En su exhortación Christus vivit, el Papa Francisco animó a los jóvenes a ser protagonistas en la Iglesia:

«Jóvenes, no renuncien a lo mejor de su juventud, no observen la vida desde un balcón. No confundan la felicidad con un diván ni vivan toda su vida detrás de una pantalla. Tampoco se conviertan en el triste espectáculo de un vehículo abandonado. No sean autos estacionados, mejor dejen brotar los sueños y tomen decisiones. Arriesguen, aunque se equivoquen. No sobrevivan con el alma anestesiada ni miren el mundo como si fueran turistas. ¡Hagan lío! Echen fuera los miedos que los paralizan, para que no se conviertan en jóvenes momificados. ¡Vivan! ¡Entréguense a lo mejor de la vida! ¡Abran la puerta de la jaula y salgan a volar! Por favor, no se jubilen antes de tiempo.» (CV, 143)

Lee el DOCAT. Vive el DOCAT. Comparte el DOCAT.

La Iglesia posee una sabiduría de siglos – pero necesita personas que hoy se levanten y digan: ¡Yo me apunto!

No tienes que esperar a entenderlo todo. No necesitas estudiar Ciencias Políticas ni tener un gran escenario. Comienza por ti. En tu colegio, en tu barrio, en tu parroquia.
¡Abre el pequeño libro azul! Encontrarás respuestas que no suenan piadosas, sino que te animan a poner el Evangelio en práctica.

Con su prólogo al DOCAT, el Papa Francisco dejó un legado – palabras que resuenan incluso después de su partida:

«Pónganse en movimiento. Si muchos hacen esto mismo, el mundo será mejor y los seres humanos experimentarán que el Espíritu de Dios actúa mediante ustedes. Y así quizá ustedes serán como antorchas que iluminarán a los seres humanos en el camino hacia Dios. Hoy les entrego este pequeño y gran libro para que encienda en ustedes un fuego. Yo rezo todos los días por ustedes. ¡Recen ustedes también por mí!»

 

¿Te ha entrado la curiosidad?

TIENDA: Descubre ahora el DOCAT – ¿Qué hacer?

CREDOPEDIA: ¿Trabajo – más que un simple empleo?